La Isla de Flannan está tan sola como el misterio que guarda. Un pedazo de roca azotado por el viento y el mar, al oeste de Escocia, donde la vida siempre ha sido improbable. Allí se levanta un faro, blanco y rígido, plantado en 1899 para evitar naufragios en un mar que no perdona. Dos años después, el faro ya era leyenda.
Era diciembre de 1900 cuando el barco de relevo, el Hesperus, llegó a la isla con provisiones y personal de reemplazo. Desde la cubierta, los marineros notaron algo extraño: no había humo saliendo de la chimenea. Nadie esperaba en el muelle. Ni una señal de vida. Subieron la colina. Golpearon la puerta del faro. Silencio.
Lo que encontraron dentro les heló más que el viento del Atlántico. La mesa estaba servida para la cena. Una silla caída. Un reloj parado. Los impermeables colgados… salvo uno. Las lámparas estaban limpias y llenas de aceite. Todo parecía ordenado, pero los tres fareros, Thomas Marshall, James Ducat y Donald MacArthur, no estaban. Nunca más volverían a ser vistos.
Se organizaron búsquedas, inspecciones, interrogatorios. Nada. Las entradas del diario del faro hablaban de una tormenta terrible días antes, aunque no hubo registro de tal tormenta en otras islas cercanas. El último apunte era desconcertante: “La tormenta ha pasado, todo está en calma. Dios está sobre todos”.
La versión oficial fue que una ola gigante los arrastró al mar mientras aseguraban el equipo. Pero la puerta del faro estaba cerrada desde dentro. Y uno de los tres, MacArthur, según las normas, jamás debía abandonar el interior. Aún hoy, más de un siglo después, la desaparición de los tres hombres sigue sin explicación convincente.
El faro fue automatizado en los 70. Ya no hay guardianes. Solo turistas curiosos y marinos que aún cuentan la historia de los hombres que desaparecieron sin dejar ni un grito. Ni un cuerpo. Ni una señal. Nada.
En la Isla de Flannan, el viento sigue soplando. Pero nadie responde.
"A veces, lo que da mas miedo, es la ausencia total de explicación."
Wikipedia: Islas Flannan | Faro de las islas Flannan.